14 de abril de 2012

¡Larga vida a los afrosalvadoreños!

 

Por ignorancia o por apatía, los salvadoreños poco sabemos que los esclavos negros forman parte de nuestra historia, que su sangre corre por las venas de muchos y que conservamos parte de su cultura y religión.

http://www.elsalvador.com/hablemos/Ediciones/151001/cultura.htm


Una prueba de ADN, para explorar de dónde vengo

...Creo que en El Salvador se preserva una presencia genética mulata evidente en la población y cuya existencia se niega en el discurso sobre la identidad nacional.

http://literatura.typepad.com/blog/2008/09/una-prueba-de-adn-para-explorar-de-d%C3%B3nde-vengo.html


Más en:
http://www.google.com.co/

13 de abril de 2012

Declaración sobre la Gran Minería Trasnacional en la V Cumbre de los Pueblos: la verdadera voz de América



Cartagena, 13 de abril de 2012

Las comunidades, trabajadores, pequeños mineros, ambientalistas, organizaciones sociales, ciudadanos y ciudadanas de América, reunidas en Cartagena, Colombia en el marco de la V Cumbre de los Pueblos, manifestamos nuestro absoluto consenso en identificar y señalar a las trasnacionales y a los gobiernos neoliberales como los principales responsables por:

La humillante condición que sufren las comunidades campesinas, indígenas y afro del Continente, a quienes se les violan los derechos humanos y su permanencia en el territorio, a través de represión y engaños que dividen la comunidad y los obliga a desplazarse para abrirle paso a la gran minería.

El desastre ambiental irreversible que está produciendo la gran minería en América Latina, que pone en jaque la biodiversidad de la región, para satisfacer la voracidad financiera de unas pocas empresas con la complicidad de los gobiernos que les permiten actuar a su antojo.

La estigmatización y persecución a los pequeños mineros con el propósito de despejar los territorios, para permitir el desarrollo de proyectos de minería a gran escala, promoviendo nuevos fenómenos de desplazamiento y miseria en vastas regiones donde la minería tradicional es la única forma de subsistencia.
Las oprobiosas condiciones laborales y la terrible afectación en la salud que sufren los trabajadores de estas empresas, a las cuales los gobiernos protegen impidiendo la organización sindical y reprimiendo su lucha por mejores condiciones.

La peligrosa contradicción que se está presentando en América Latina entre agricultura y gran minería, que compiten por el agua y el territorio, acabando con la soberanía alimentaria de nuestros pueblos.

El desconocimiento del Convenio 169 de la OIT, que otorga el derecho a la consulta previa, libre e informada a comunidades indígenas y afro. Esta justa reivindicación de los pueblos está siendo usada por las trasnacionales y los propios gobiernos para engañar a las poblaciones y cooptar líderes a favor del avance de la gran minería.

Los exorbitantes beneficios económicos y tributarios que reciben las trasnacionales de la gran minería, que se aprovechan de gobiernos dóciles a la inversión extranjera para llevarse las riquezas naturales de nuestros pueblos prácticamente gratis.

Frente a esta situación, manifestamos:

  • Nuestro rechazo y oposición a la gran minería trasnacional que se desarrolla en el Continente.
     
  • Nuestra exigencia a los gobiernos para frenar estos proyectos y declarar una moratoria a la gran minería.
     
  • Nuestro compromiso con organizaciones sociales en Canadá y Estados Unidos para articularnos y detener a sus multinacionales que actúan sin ningún control.
     
  • Nuestro rechazo a la decisión de gobiernos, como el colombiano, de arrasar con la pequeña y medina minería sin que exista ninguna alternativa económica y social viable para millones de personas que viven de esta actividad.

Como tareas de nuestro encuentro en Cartagena decidimos:

  • Fortalecer un proceso de unidad de los pueblos y organizaciones de América para enfrentar conjuntamente a la gran minería y dar pasos hacia un modelo post-extractivista.
     
  • Como resultado de lo anterior, iniciar un proceso legal de denuncia a las trasnacionales mineras y a los gobiernos a su servicio, en el marco de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y otros escenarios.
     
  • Reunirnos en un gran encuentro hemisférico de pueblos y organizaciones contra la gran minería a finales del año 2012, y en el transcurso de estos meses trabajar en la coordinación de una jornada continental de movilización.

Esta declaración la firmamos en consenso las siguientes organizaciones:

Internacionales:
Alianza Social Continental
Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, CAOI
Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos, Latindadd

Canadá:
Mining Watch
Project Accompagnement Solidarité Colombie

México:
Red Mexicana de Afectados por la Minería, Rema

Costa Rica:
Comisión Nacional de Enlace, CNE

Ecuador:
Centro de Derechos Económicos y Sociales, CDES, Ecuador

Perú:
Comisión Episcopal de Acción Social, Perú
Asociación Pro Derechos Humanos, Aprodeh, Perú

Colombia:
Red Colombia Frente a la Gran Minería Trasnacional, Reclame; Unión Sindical Obrera, USO; Censat Agua Viva, Amigos de la Tierra; Centro de Estudios del Trabajo, Cedetrabajo; Corporación de Investigación y Acción Social y Económica, CIASE, Colombia; Confederación Nacional de Mineros de Colombia, Conalminercol; Comité por la Defensa del Páramo de Santurbán; Asociación Minga; Corporación Aury Sará Marrugo; Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, ACIN; Resguardo Indígena Wayuu de Provincial; Organización Colombiana de Estudiantes, OCE; Corporación para la Educación, el Desarrollo y la Investigación Popular, CEDINS; Colectivo Soberanía y Naturaleza; Mineros de Cerrorojo, Taraira, Vaupés; Asociación de Mineros del Bajo Cauca; Cooperativa de Mineros de Amalfi; Federación de Areneros y Balasteros del Eje Cafetero; Asociación de Mineros de Marmato; Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo; Federación de Mineros del Chocó, Fedemichocó; Tierra Digna, Centro de Estudios para la Justicia Social; Cooperativa de Mineros del Guainía, Colmicoop; Asociación de Mineros del Bajo Cauca y Nordeste Antioqueño, Asomir; Asomiguana, Asociación de Mineros de Guamocó y Nordeste Antioqueño; Asociación de Desplazados del Salado, Bolívar; Funtraenergética; Acción Permanente por la Paz; Identidad Estudiantil; Minga Nacional de Resistencia Social y Comunitaria; Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Valle, SUTEV; Asoagrocaminoverde; Paleta y Aguja San Jacinto, Bolívar; Mujeres Progresistas; Comité y Movimiento de Lucha Contra el Túnel Aburra-Oriente; Asoagromicauca; Asociación de Mineros de Zaragoza, Antioquia; Cabildo Indígena López Adentro; Grupo de Solidaridad con Cuba “Playa Girón”; Federación Colombiana de Pequeños Mineros, Fenamicol; Sindicato de Trabajadores y Empleados Universitario de Colombia, Sintraunicol, Cali; Colectivo Estudiantil Nuevo Mundo; Sindicato de Trabajadores y Empleados de Servicios Públicos, Simtraemsdes, Bucaramanga; Asociación Agraria de Bolívar, Asoagrobol; Asociación Nacional de Ayudas Solidarias, Andas, Cartagena.


12 de abril de 2012

Más de 500 afroecuatorianos marcharán por sus derechos


Dirigencia del Colectivo de los Afroecuatorianos. Foto: Danny Mera/Agencia Andes.


Guayaquil, 12 abr (Andes).- Por lo menos 500 delegados del Colectivo Afroecuatoriano del Ecuador marcharán a Quito para entregar en la Asamblea Nacional un proyecto de ley, que en uno de sus puntos, destaca el establecimiento de cuotas para la Inclusión Laboral de los pueblos afros del país.

La marcha saldrá desde la ciudad costera de Guayaquil el próximo domingo 15 de abril y está previsto que llegue a la capital ecuatoriana el 25 de este mes.

La dirigente del Colectivo Afro, Jazmín Cheme, dijo a la Agencia Andes, que a pesar de que han sido tomados en cuenta en la reciente designación de personal diplomático en la Cancillería, aun falta más participación del sector.

“El porcentaje de acuerdo a las minorías determina su participación en los GAD’s (Gobiernos Autónomos Descentralizados), en referencia a los afros somos el siete por ciento de la población. Ayer 13 hermanos fueron nombrados secretarios de Cancillería; sin embargo no es la única entidad donde debe abrirse el espacio”.

En el Ecuador existen más de 980.000 afroecuatorianos, pero no hay una participación o inclusión laboral suficiente en las dependencias, enfatizó la dirigente del sector.

La movilización entregará en el Legislativo un proyecto de Ley que ratifica los derechos colectivos de los pueblos.

En Quito se unirán a la marcha alrededor de cinco mil afrodescendientes provenientes de Guayas, Santa Elena, Los Ríos, El Oro y Esmeraldas. Luego de asistir a la Asamblea Nacional se dirigirán hacia el Palacio de Gobierno para presentar otras propuestas al Presidente de la República, Rafael Correa.

Al movimiento se han adherido personalidades destacadas como el ex capitán de la Selección Ecuatoriana de Fútbol, Iván Hurtado, Carlos Torres Garcés, cónsul de Ecuador en Alicante, España, entre otras personalidades.

Fuente: http://andes.info.ec/actualidad/1512.html



Afrouruguayos del otro lado del Plata


Migrantes. Los afrodescendientes uruguayos que migraron a Argentina en la década de 1980 se convirtieron en referentes de la comunidad negra. Buscan la inclusión junto a otros afrolatinos.

BUENOS AIRES | VICTORIA MOLNAR

 Los afrodescendientes uruguayos que emigraron a Argentina en la década de 1980 se convirtieron en referentes de la comunidad negra local, una sociedad que ha "invisibilizado" a las personas de color hasta ahora.

 Son uruguayos que "viven la nostalgia por el paisito" y la necesidad de reivindicar sus raíces afro con la complejidad de que a diferencia de Uruguay, en donde la cultura y la religión afro se expresaron hacia afuera y ganaron la calle, en Argentina se ha generando la percepción -errónea- de la inexistencia de población de color por lo que los negros locales están invisibilizados y los afros son siempre extranjeros.

 Recién en la actualidad esa comunidad ha comenzado un despertar en términos de valorar su identidad y para el uruguayo Carlos Álvarez -referente de la Agrupación Xangó Argentina, una organización de afrodescendientes que reúne a argentinos, brasileños y uruguayos y trabaja para que el Estado argentino incluya a la población negra- eso "está estrictamente vinculado a la presencia fuerte de colectivos de la diáspora de africanos y afrolatinos" en el vecino país.

 Entre ellos, los afrouruguayos tienen una participación muy activa en la que se destaca la difusión del candombe en la otra orilla del Río de la Plata. "La emigración afro de Uruguay hacia Argentina tuvo su pico en entre los `80 y los `90 y se basó en la búsqueda de una mejor situación económica. Venían, conseguían un trabajo y se instalaban; en la actualidad ese flujo ha decaído y esa radicación es más dinámica en el sentido de que van y vienen desde y hacia Uruguay", explicó a El País Álvarez quien, de hecho, asesoró al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) a la hora de incluir esa variable racial en el censo argentino de 2010. "Se necesitan datos concretos sobre la situación de esta comunidad para generar esas políticas y empezar a promover la identidad afrodescendiente y sus aportes al país", agregó y destacó que en ese sentido la interacción entre las comunidades afros argentina y uruguaya ha sido tradicionalmente de "flujo continuo" y se está institucionalizando, por ejemplo este año la Red de Mujeres Afro realizará un encuentro regional en Montevideo y el tema se abordará en los grupos de trabajo de la próxima Cumbre Social del Mercosur.

 Conocida como "Pocha", Sandra Hilda Techera está a punto de cumplir los 66 años y se crió en Montevideo con su abuela, una mujer blanca que intentó alejarla de la cultura afro y le brindó una educación ecléctica que la vinculó asiduamente con la comunidad de una sinagoga de La Comercial. De mayor trabajó en la Terminal Pesquera de Montevideo y en la Fábrica de Alpargatas y en 1979 migró. Argentina significó para ella el reencuentro con sus raíces negras y cumple un rol preponderante en lo que es la transmisión del candombe. "Viví la discriminación dentro de mi propia familia, mis padres murieron cuando era muy pequeña y mi abuela era una buena persona pero muy mayor y me crió con concepciones antiguas y, aunque yo quería, no me dejaba ir a los bailes, ni juntarme con los negros que vivían en el barrio", expuso a El País en su casa en Once.

 Desde principios de la década del `90, Techera formó parte del grupo de candombe de Yábor, debido a un ACV del que se está recuperando, ya no puede bailar pero atesora infinitos álbumes fotográficos que la muestran radiante al ritmo de los tambores ataviada de Mama Vieja en importantes escenarios argentinos.

 Fiel heredera de "Pocha", su hija Sandra Chagas se autodefine como afrocandombera y participa de varias agrupaciones de afrodescendientes entre ellos del Movimiento Afro LGTB en Argentina que en 2011 formó parte por primera vez de la "Marcha del Orgullo Gay" de Buenos Aires. Chagas agregó que en el centro del Movimiento Afrocultural se dan clases de candombe, danza afro, tango, capoeira e incluso tienen un programa de inclusión para mujeres afrodescendientes. "Lo que pretendemos es que las personas que tocan y viven el candombe sepan de dónde viene", señaló.

 "Siempre la concepción de la Argentina fue la de una `Argentina blanca` y dentro de ese parámetro como estrategia de supervivencia los afrodescendientes se han autoinvisibilizado y hoy no se perciben a sí mismos como tales", explicó Chagas al ser consultada sobre la población afroargentina.

 "En las provincias es peor porque lo que es negro es denostado, no hay concepción positiva de lo negro y por lo tanto no tienen autoestima. A mí no me ofende que me digan negra, sí me ofende cuando me dicen negra y le agregan un adjetivo". Chagas recordó el asesinato a golpes en una comisaría porteña de uno de sus amigos, el afrouruguayo José Delfín Acosta Martínez. "Fue en 1996 y este 6 de abril se cumplen 16 años, tenía 32 años era promotor e investigador de la cultura afro en el Río de la Plata y salió en defensa de dos afrobrasileños que estaban siendo detenidos sin razón, se lo llevaron preso y no salió vivo", recordó con pesar señalando que el hecho sigue impune aunque llegó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Una conquista en el último censo

V.M. Tal como ocurrió en Uruguay en 2011, en su Censo 2010 Argentina incluyó la pregunta sobre ascendencia afro e indígena. Aunque aún se esperan los resultados definitivos que servirán para conocer el estado de situación de esa población, significa un avance ya que la última vez que se tuvieron cifras oficiales fue en 1887 cuando se expuso que el 1,8% de la población argentina era negra y servirá para autenticar los datos de diferentes estudios sobre el tema, que estiman unos 2 millones de afrodescendientes en Argentina, que equivaldría a un 5% de la población. La directora de Estadísticas y Censos, Ana María Edwin, dijo a El País que "fue absolutamente necesario realizar una reparación histórica de aquellas poblaciones que han sido invisibilizadas; se convive con el mito erróneo de que no hay población de color".

LA CIFRA 

5% es lo que se estima en diversos estudios representa la población afrodescendiente en Argentina, entre ellos uruguayos.


 

PCN: alerta temprana en el río Mayorquín


ALERTA TEMPRANA COMUNITARIA



Ayer lunes 09 de 2012, a las 11:00 a.m. se presentaron combates entre la Infantería de Marina y las Farc – EP, en el territorio colectivo de la cuenca del río Mayorquín, en la vereda Bocas de Mayorquín.  El enfrentamiento duró todo el día; como resultados de estos hechos, 10 viviendas fueron averiadas en techos y paredes, y un infante de marina resultó muerto.


Cuando el enfrentamiento termina, la infantería de marina sale y es cuando los insurgentes llegan a las comunidades y los acusan de ser colaboradores del ejército.  Los acusaron de que estaban denunciando, preguntaron “quien esta denunciando”.


Esto generó que 35 familias tomaran la decisión de desplazarse.  En este momento estas 35 familias van rumbo a la cabecera municipal de Buenaventura.


Solicitamos solidaridad para con estas familias y el territorio colectivo; se teme que muchas familias más se puedan desplazar por el temor a ser acusados y asesinados.


Del gobierno nacional se espera la implementación de los autos 005 y 100; igualmente brindar garantías de retorno y no repetición de los hechos.


Del gobierno nacional, brindar toda la ayuda humanitaria de emergencia a las 35 familias que se están desplazando y establecer un plan de contingencia, juntamente con la autoridad tradicional y el Palenque Regional El Congal, para atender o evitar los posibles desplazamientos adicionales.


De la Defensoría del Pueblo, acompañar todo el proceso de registro y verificación de los hechos ocurridos.


De la Alcaldía Municipal de Buenaventura, disponer de un albergue digno donde las familias puedan llegar y recibir toda la atención humanitaria.


De la Fuerza Pública, abstenerse de entrar a los territorios colectivos sin que antes haya concertado con la autoridad del Consejo Comunitario y cumplido el proceso de consulta previa y consentimiento previo, libre e informado.


De las Farc, salir del territorio y no hacer señalamiento a las comunidades de ser colaboradores del ejército.


Dejamos constancias de que las Comunidades Negras integradas en el Consejo Comunitario del Río Mayorquín, en uso del derecho propio, determinan que la Junta del Consejo Comunitario es la única autoridad de administración del territorio colectivo.


pcnkol.bogota@renacientes.net, teléfono 2821375 Bogotá


CONSEJO COMUNITARIO MAYORQUIN

PALENQUE REGIONAL EL CONGAL

PROCESO DE COMUNIDADES NEGRAS


11 de abril de 2012

Desplazamiento masivo y violencia sexual en zona rural de Tumaco por incursión de hombres encapuchados



logos_HV_cpdh_nar_300x164Humanidad Vigente y Comité Permanente por la Defensa de Derechos Humanos (CPDH-Nariño) denuncian la grave situación en en la vereda Bajo Comilinche, zona rural de Tumaco.

Tumaco, abril 10 de 2012

Humanidad Vigente y el Comité Permanente por la defensa de Derechos Humanos (CPDH-Nariño) denuncian la presencia de hombres encapuchados en la vereda Bajo Comilinche, zona rural de Tumaco, quienes violaron tres mujeres, entre ellas una menor de edad, e intimidaron a la población ocasionando un desplazamiento masivo. 
El 16 de marzo de 2012 siendo aproximadamente las ocho de la noche, incursionó en Bajo Comilinche, un grupo compuesto por ocho hombres vestidos de civil, quienes tenían el rostro cubierto con capuchas y camisetas. Aprovechando la oscuridad debido a que en la vereda no hay energía eléctrica intimidaron a la población, amenazaron con sus armas a los hombres y los obligaron a encerrarse en una casa, mientras hacían disparos al aire.

Los desconocidos ingresaron en todas las casas agrediendo física, sexual y sicológicamente a mujeres y niñas y adolescentes, quienes fueron víctimas de golpes e insultos; dos mujeres y una niña fueron violadas de forma repetitiva por diferentes agresores.

"A seis jóvenes los botaron al piso y maltrataron apuntándoles con un arma y los metieron a un cuarto, sacaron a la niña de 16 años y la violaron, luego fueron a las demás casas y violaron a dos mujeres sacándolas de su casa y agrediéndolas física y sicológicamente con insultos, golpeando a una niña de 5 años de edad y maltratando a una embarazada", reveló una persona de la comunidad.
La población fue saqueada, les hurtaron las pocas pertenencias, lanchas de motor, electrodomésticos, dinero e incluso ropa y utensilios de cocina; varias de estas cosas posteriormente fueron arrojadas al mar. Sin embargo y a pesar de las múltiples agresiones contra la comunidad, mujeres, niños y niñas, las autoridades y los medios de comunicación sólo han visibilizado el caso como un robo.

Bajo Comilinche es una vereda ubicada a dos horas de Tumaco, con una población de 24 familias dedicadas a la pesca y la agricultura; ante esta situación de agresión los habitantes quedaron totalmente desprotegidos, empeorando su condición económica al perder sus herramientas de trabajo.

En respuesta para proteger sus vidas e integridad personal, la comunidad se ha desplazado masivamente hacia el Ecuador y Tumaco. 21 familias, entre ellos 53 menores de edad y 3 adultos mayores, se encuentran en el casco urbano de Tumaco, atemorizados por el riesgo de que estos hechos se repitan o represalias frente a sus denuncias.

La vereda afectada se ubica entre las poblaciones de Chontal y Candelillas de la Mar, zona que se encuentra bajo el "resguardo" de la Armada Nacional, sin embargo, la comunidad señala que en febrero de 2012 sucedió algo parecido en una vereda cercana que se llama Puerto Palmas, allí al igual que en Bajo Comilinche cuando la Armada hace presencia no ha ocurrido nada pero apenas salen del lugar, llegan estos hombres armados, saqueando y violando a las mujeres.

Frente a la situación, expresamos preocupación sobre el tratamiento dado por las autoridades y la efectividad del proceso de investigación pues es de conocimiento público la impunidad que impera en estos casos en el municipio de Tumaco, especialmente cuando se trata de denuncias por violencia sexual, que no cuentan con la debida diligencia ni se cumple con el procedimiento legal.

Con alerta encontramos en los testimonios recogidos que las mujeres señalan la falta de voluntad de la Fiscalía se negó a recibir la denuncia con el argumento de la capacidad operativa y la asignación de turnos, hecho que impidió una valoración medico legal oportuna con la consecuente afectación probatoria, aún desconociendo la prioridad que se debe tener cuando las víctimas son menores de edad, generando una revictimización de estas mujeres. Solo días después de su llegada a Tumaco sus voces fueron atendidas.

Así mismo, rechazamos que estos hechos sean tomados en el marco de un hurto, reconociendo simplemente la afectación patrimonial y no las diferentes formas en que fue victimizada la población, como lo han tratado de mostrar las autoridades locales afirmando que la autoría es de un grupo de delincuencia común conformado por colombianos y ecuatorianos.

La Personería municipal en conjunto con el Departamento de la Prosperidad Social (DPS) y la alcaldía de Tumaco, realizaron la toma de declaraciones a la población desplazada, pero hasta el momento no se ha definido su inclusión en el Sistema de Información de Población Desplazada (SIPOD); a pesar de haber recibido la ayuda humanitaria de emergencia consistente en el alojamiento temporal y apoyo de alimentación, éstas familias se encuentran en condición de desprotección frente a su seguridad y necesidades básicas.

Teniendo en cuenta que el 60 por ciento de la población desplazada hacia Tumaco, son menores de edad, es necesario que se atienda de forma urgente y efectiva esta situación por parte del gobierno municipal, departamental y las instituciones competentes, puesto que a estos niños y niñas les hace falta una alimentación adecuada, pañales y agua potable para su consumo diario, no cuentan en su gran mayoría con carné de salud y se ven afectados en diferentes derechos como la salud, seguridad, educación, vivienda.

Humanidad Vigente y CPDH-Nariño denunciamos esta situación ante la comunidad nacional e internacional, instando al gobierno nacional, regional y local a cumplir con sus obligaciones constitucionales y legales, para ello exigimos:
  • Dar cumplimiento al principio del interés superior del niño, que orienta la Convención de Derechos del Niño y que obliga al Estado a actuar prioritariamente con el fin de proteger a la niñez afectada.
     
  • Realizar una investigación efectiva con plenas garantías que permita dar cuenta de los verdaderos responsables de estos hechos, y donde se reconozcan los derechos de las víctimas.
     
  • Reconocer oficialmente a esta población como víctimas del conflicto afectados por diferentes formas de violencias, especialmente reconocer la violencia sexual ejercida contra mujeres y niñas.
     
  • Incluir a éstas familias en el registro de población desplazada y garantizar sus derechos a la verdad, justicia, reparación integral y no repetición, para lo cual se debe garantizar verdaderas condiciones de retorno o una reubicación que corresponda con el principio de la dignidad humana.
     
  • Brindar atención adecuada oportuna e integral que permita la recuperación emocional y socio-económica de estas familias y la comunidad, lo que incluye tomar medidas efectivas para la protección de su vida e integridad personal y garantizar la continuidad de su proyecto de vida.
Fuente: http://humanidadvigente.net/


México: Encuentro de Pueblos Negros


Fuente: Cimarronaje, Africanías, Negritudes

9 de abril de 2012

Oportunidades: elemento ausente en el Pacífico




La situación de Tumaco es la muestra del pasado y futuro de otros centros urbanos del Pacífico.

Tumaco, Guapi y Quibdó son principales centros urbanos del Pacífico que han estado en una creciente dinámica de desesperanza, que hace que no solo el Gobierno sino todos nos planteemos qué más hacer, cómo lograr controlar y desarmar desde lo más profundo las violencias que hacen que estos territorios del Pacífico hayan dejado de ser pacíficos.

No es ahora que se evidencia el déficit de necesidades básicas o el aislamiento, pero antes el sentido de pobreza se relativizaba con una dignidad, una fuerza cultural y unos núcleos de solidaridad que hacían que aunque existieran tantas carencias había convivencia y en gran medida paz. Entonces, ¿qué pasa ahora?

La respuesta aún sigue respondiéndose desde una perspectiva militar necesaria, pero no evaluando también lo social. Así como se replantean los esquemas militares y se crean nuevas unidades en estos municipios, se deben renovar, ampliar y fortalecer las políticas sociales y las oportunidades económicas dirigidas a competir con una oferta ilegal perversa que canaliza las carencias para fragmentar, atemorizar y desdibujar estas comunidades.
En un programa de Cultura de Paz que venimos estructurando desde enero entre la Alcaldía de Tumaco, la Embajada del Reino Unido y Manos Visibles preguntamos a varios líderes de Tumaco qué pasaba. Un joven respondió: "... Las bombas que estallan en el centro son las bombas sociales que son la expresión de la falta generalizada de oportunidades".
A la misma pregunta, los docentes dijeron: "...Hay un problema de hambre estructural, en nuestras clases siempre hay niños dormidos porque no han ingerido ningún alimento... Las niñas se ofrecen como prostitutas por un almuerzo; si se ofrecen por un almuerzo, se ofrecen por cualquier cosa".
 
Y algunas mujeres líderes expresaron: "Encerramos con llave a nuestros hijos para que no salgan y se conviertan en sicarios. Como no conseguimos trabajo, ellos piden que los dejemos buscar cualquier trabajo para tener que comer".
Tumaco tiene más de 140.000 habitantes, superando a Quibdó (con más de 90.000), donde las únicas fuentes de empleo son el Estado y las tiendas; entonces, ¿qué oportunidades de actividad laboral tienen la mayoría de habitantes en Tumaco?
No hay sector privado ni agrícola establecido que genere sustento permanente. La situación de Tumaco es la muestra del pasado y futuro de otros centros urbanos del Pacífico.
En la forma como se han enfrentado grandes conflictos se evidencia la mezcla entre el despliegue de la fuerza para controlar y al mismo tiempo la implementación de estrategias de persuasión que desarmen las violencias cotidianas.
Entonces, es urgente no sólo establecer cuadrantes de policía, sino también cuadrantes sociales con los mismos niveles de cobertura, rigurosidad y monitoreo de cambio de las condiciones de vida para la prevención de violencias en las zonas más críticas.
Es fundamental poner en marcha un plan de emergencia para el empleo masivo en estos municipios con inversiones en sectores estratégicos y sostenibles ambientalmente, que generen miles y miles de empleos, que se impongan a la oferta ilegal de ingresos y empleo.
Se requiere cultivar las vidas reconociendo que si bien hay esfuerzos, definitivamente no son los suficientes para competir contra la penetración social de los esquemas ilegales.

info@manosvisibles.org

Paula Moreno
Presidenta de la Corporación Manos Visibles

Fuente: http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/otroscolumnistas/ARTICULO-WEB


El proyecto de restitución que quedó en el limbo



DENUNCIAJusto ahora cuando está de moda el tema de la restitución de tierras, en el Valle se presenta un insólito caso en el que cientos de familias podrían ser sacadas de sus parcelas, no por improductivas, sino porque son demasiado rentables.
Sábado 7 Abril 2012
Uno de los proyectos de reforma agraria más ambicioso del país, que se lanzó con bombos y platillos hace seis años, está a punto de convertirse en toda una paradoja de la restitución de tierras.

La historia data de 2004, cuando el gobierno les expropió a familiares del narcotraficante José Santacruz Londoño dos haciendas (Samaria y Sandrana) ubicadas en Buga y San Pedro del Valle. Dos años después, el gobierno les entregó esas tierras a 195 familias: 83 de desplazados, 50 de paramilitares desmovilizados y 48 de campesinos. En ese entonces se presentó como un modelo agrícola que se proponía demostrar que se podían reconciliar los que antes habían sido víctimas y victimarios al compartir un proyecto de producción en esas 1.600 hectáreas dedicadas a la siembra de caña de azúcar y al levante de ganado.

Pero ahora podrían estar a punto de ser 'reubicados'. ¿Por qué razón? El Incoder tiene varios argumentos. El primero es que los beneficiados con estas tierras en la práctica se las alquilaron a un ingenio azucarero que al año les paga 2.500 millones de pesos, por ende, no desarrollan actividades agrícolas propias del campesino y violan así el "régimen parcelario". En segundo lugar, encontró irregularidades en el manejo de los recursos. "No existe contabilidad alguna, no se han presentado estados financieros a consideración de la asamblea y los dineros se manejan en efectivo", según José Manuel Zabala, jefe de control interno del Incoder. Además, están endeudados con intermediarios e ingenios por cerca de 3.500 millones de pesos. Y en tercer lugar, según explicó Stella Hoyos, directora del Incoder en el Valle, "la Procuraduría y la Contraloría hallaron errores en la adjudicación". De hecho, según Hoyos, la Procuraduría Delegada para Asuntos Agrarios le pidió al Incoder, mediante oficio del 14 de diciembre de 2011, "iniciar la revocatoria directa de todas las adjudicaciones realizadas sobre el globo de terreno denominado 'Sandrana y Samaria'". 

Muchos de los beneficiarios están preocupados porque creen que detrás de su reubicación lo que hay es un interés por manejar el jugoso negocio. Pues en buenos tiempos esas 1.600 hectáreas han generado ingresos anuales de 5.000 millones de pesos.

A pesar de la rentabilidad, no todo ha sido fácil. La entrega en sí misma fue complicada. En esa época, 2006, el entonces director regional del Incoder, José Tovar, era ficha del hoy exsenador preso por parapolítica Juan Carlos Martínez Sinisterra y se supo que estaba direccionando las adjudicaciones en favor de su padrino político. El funcionario en ese entonces fue removido, no sin antes declarar que estaba tranquilo: "Cuento con el respaldo del senador", dijo.

Luego, cuando ya se instalaron en las tierras, los beneficiarios sufrieron toda clase de tragedias, como el asesinato de 12 de los beneficiarios -según las investigaciones, por razones diferentes cada uno de ellos-, un incendio que acabó con toda una plantación de maracuyá donde invirtieron 80 millones de pesos y la reciente inundación de los cultivos de caña con pérdidas de 3.000 millones de pesos. "Nos cayó la roya, pero no podemos asegurar que detrás de todo eso hay manos criminales", dice James Londoño, presidente de la asociación de los beneficiarios.

Y ahora, están en el limbo. En vista de la polémica que se ha creado, el Incoder emitió un comunicado en el que daba a entender que las familias no serán desalojadas. Y hace poco le respondió a la Procuraduría que no procedía la revocatoria. Sin embargo, la decisión está en manos del Ministerio Público.

Aunque los beneficiarios están corriendo para corregir las irregularidades halladas dentro del plazo legal de 90 días que les dio la Procuraduría, temen que al final la sanción que van a recibir implicará la revocatoria de la adjudicación. ¿Quién falla? ¿Los campesinos que, en teoría, no han hecho lo que debían o el Estado que no los acompañó?

Lo que llama la atención es que mientras varios proyectos agrícolas, de las 787.000 hectáreas tituladas por el Incoder a 31.175 familias en todo el país, han fracasado por improductivos o por falta de acompañamiento estatal, Sandrana y Samaria son muy rentables. 



Raúl Cuero: “La creatividad es un camino solitario”

ENTREVISTA

Raúl Cuero nació en Buenaventura sin un peso y hoy es un prestigioso científico, inventor y Ph.D. en Microbiología. Acaba de publicar su nuevo libro ‘La mente de la mente’ sobre los alcances de la creatividad. Desde Houston habló con Semana.

Sábado, abril 7 de 2012

Semana: ¿Qué es la creatividad? Raúl Cuero: Es ese estado en el que uno alcanza el límite máximo del pensamiento y las habilidades.

Semana: ¿Cualquiera puede ser creativo?
R.C.: Todos tenemos la habilidad inherente de crear porque es nuestra condición más interior para poder sobrevivir. Pero, como es tan interior, no todo el mundo la reconoce y además nos inhibimos por comodidad, familia o cultura.

Semana: El título de su libro es llamativo; ‘La mente de la mente’. ¿La mente tiene mente?
R.C.: ¡Ja! Me gusta la candidez de la pregunta. Es algo más metafórico. Uno es consciente de lo que quiere hacer, pero no es consciente de cómo ideó las cosas. Hay una mente inconsciente.

Semana: ¿Se consigue la libertad a partir de la creatividad?
R.C.: ¡Oh, sí! La creatividad es el vehículo que nos permite sentir la pertenencia universal.

Semana: ¿Los inventores tienen una mente demasiado compleja?
R.C.: Para el inventor creativo no es compleja porque uno vive en ella.

Semana: Y para quienes no han estado en un ambiente creativo, ¿es difícil entender una mente como la suya?
R.C.: Todo se le hace más complejo a la persona que no ha tenido la oportunidad de expresar su creatividad.

Semana: ¿La soledad nos acerca a la creatividad?
R.C.: La creatividad es un camino solitario pero tiene universalidad. Hay un aislamiento de lo relativo y pertenencia a lo absoluto.

Semana: ¿Cómo explica un científico el amor?
R.C.: No existe amor para el científico o para el abogado. Son palabras que resultan de la ilusión de vida que las personas tienen.

Semana: ¿Cómo percibe todos los adelantos tecnológicos?
R.C.: La tecnología es un arma de doble filo: para bien, porque debemos crear para diferenciar la información que llega; y para mal, porque todo el mundo está expuesto a la misma información. La gente ya no tiene tiempo para hacer la diferencia.

Semana: ¿Qué le dejaron las lagartijas y las cucarachas con las que jugaba en su niñez en Buenaventura?
R.C.: Fueron los vehículos que me expusieron y que reforzaron mi curiosidad de niño. Y esa curiosidad la convertí en creatividad cuando pude dar respuesta racional a lo que veía, sentía y tocaba.

Semana: ¿En qué invento está concentrado en este momento?
R.C.: Tengo varios que serán patentados pronto. El descubrimiento de genes y proteínas contra los rayos ultravioleta que va a permitir proteger la piel contra el cáncer. He descubierto la forma de proteger las frutas del calentamiento de la Tierra. Y también inventé la producción de bioetanol con un proceso de fermentación mucho más eficiente.

Fuente: http://www.semana.com/enfoque-principal/creatividad-camino-solitario

 

8 de abril de 2012

Más víctimas por restitución de tierras

 

Urabá antioqueño es la zona más 'roja' para líderes de la restitución.  Doce homicidios de líderes de tierras se han registrado en este sector.

La muerte de Manuel Ruiz, el pasado 23 de marzo, junto con su hijo de 15 años en la cuenca de Curvaradó (Chocó) engrosó el registro de la fundación antioqueña Forjando Futuros, que da cuenta de 43 líderes de restitución de tierras asesinados en el país desde el 2002 a marzo de este año. El mayor número de casos lo encabeza Antioquia, con 16 -de los cuales 12 han ocurrido en el Urabá-, seguido por el Valle, con 8, y Córdoba, con 5.

Sin embargo, la Consultoría de Derechos Humanos y Desplazamiento (Codhes) maneja una cifra, sin discriminación por regiones, que supera el medio centenar.

Lo que encendió las alarmas es que de los 7 asesinatos ocurridos el año pasado en contra de reclamantes de tierras, 4 se dieron en Antioquia. Según la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, este hecho demuestra que el Gobierno Nacional no ha aplicado las medidas necesarias para proteger la integridad de las comunidades reclamantes. "Hay un incumplimiento del Estado a las órdenes de la Corte Constitucional y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para garantizar la protección de los reclamantes de tierras", dijo el padre Alberto Franco, representante legal de la Comisión.

Franco agregó que una de las dificultades que impiden el desarrollo del proceso de restitución de tierras es que el Gobierno aun no ha sacado a los invasores de esas zonas y "las estructuras criminales los siguen protegiéndo".

"Solo en el Urabá hay 45 líderes de restitución de tierras que han sido amenazados", reveló el padre. Y para Gerardo Vega, director de Forjando Futuros, las cifras comprueban que Antioquia no ha superado ni derrotado el poder paramilitar que nació en el Urabá hacia 1995.

"No en vano, según cifras oficiales, fue aquí es donde más tierra despojaron los grupos armados, con 420 mil hectáreas. Nosotros pensamos que son más", explicó Vega.

Al tema de homicidios se le suma el del desplazamiento, otro renglón que lidera Antioquia. Según un informe de Codhes, en el 2011 hubo en la región un total de 34.334 desplazados, seguido por Nariño, con 9.601 casos.

El secretario de Gobierno de Antioquia, Santiago Londoño, reconoce los problemas de seguridad para reclamantes de tierras. "Tenemos claro que es uno de nuestros grandes retos y trabajaremos para superarlo", dijo.

Manuel Ruíz, la víctima más reciente

Manuel Ruiz había sido nombrado en agosto del 2011 líder adulto mayor, y su obligación era reconocer a los verdaderos propietarios de los predios y denunciar a los invasores. Ese trabajo le representó problemas desde el principio. En tan solo siete meses fue amenazado -junto a 45 líderes de la zona- en tres ocasiones por grupos paramilitares.

"Yo le decía -recordó Trinidad Gallo, su esposa- que eso era muy peligroso, pero él me tranquilizaba, asegurándome que lo que yo escuchaba por ahí eran rumores. Es más, solo hasta después de su muerte (fue asesinado junto con un hijo de 15 años) me enteré de que estaba amenazado y que había pedido protección al Gobierno".

James Ruiz, hijo del líder, señaló que su padre fue engañado a través de mensajes de texto y de llamadas para que saliera de su finca hacia Mutatá, comunicaciones que, según las autoridades, se hicieron desde la cárcel La Picota, en Bogotá.

Su asesinato ocurrió un día antes de que liderara una inspección oficial en el área conocida como Los Piscingos, ocupada por empresarios desde 1996 luego de operaciones paramilitares. Su famlia pide apoyo al Gobierno.

Minagricultua celebra fallo condena contra 'bacrim'

El ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, celebró este viernes, la condena contra un miembro de la banda 'Los Paisas', por el asesinato de Rogelio Martínez, un campesino que reclamaba la devolución de la finca La Alemania, en San Onofre, Sucre. "Hay que celebrar los primeros fallos contra los asesinos de reclamantes de tierras", dijo el Ministro a través de Twitter. Este es el primer fallo contra las 'bacrim' por este tipo de hechos. En enero ya se había condenado a una medio hermana de los Castaño, fundadores de las AUC, por el asesinato de Yolanda Izquierdo, perpetrado el 31 de enero de 2007.

Fuente: http://www.eltiempo.com/justicia/

 

Atentado en la carretera Medellín - Quibdó


El General Hernán Giraldo, Comandante de la Séptima División del Ejército, confirmó que seis militares adscritos al batallón No. 12 Brigada Alfonso Manosalva Flórez del Chocó, murieron tras un atentado atribuido al Frente 34 de las Farc.

"En los enfrentamientos perdimos seis de nuestros soldados por efecto de artefactos explosivos. Y según inteligencia técnica hay  por lo menos tres guerrilleros muertos y dos más heridos", dijo el General Giraldo,  quien añadió que aun se presentan combates en área rural cercana al lugar del atentado.

Por su parte, Ari Mauricio Piñeres Salazar, secretario del Interior de ese Departamento, señaló que, oficialmente, el hecho violento habría provocado la muerte de seis soldados y un suboficial.

También agregó que los cuerpos sin vida de los siete uniformados fueron llevados a Quibdó, donde permanecen en la sede del batallón Alfonso Manosalva. Tres de los cuerpos serán trasladados mañana a Medellín. Los otros se quedarán en la capital chocoana. Entretanto, autoridades anunciaron que continúan investigando el hecho.

Los hechos se presentaron pasado el mediodía en el kilómetro 18 de la vía que conecta a Quibdó con Medellín donde el Ejército tenía un puesto de mando y control contra el que atentó a la guerrilla. 

Según Giraldo la situación ya está controlada y hay fluidez en la carretera donde sucedieron los hechos. 

A esta hora las operaciones militares continúan en la zona y todo indica que son varias las bajas entre la columna insurgente.