10 de noviembre de 2011

Adorno y la Ideologización y la alineación en el contexto de la cultura afrocolombiana


 Este análisis desde un enfoque critico emergente, busca generar conocimiento a partir de los referentes históricos de determinadas culturas (Back, 1963). En este caso la cultura afrocolombiana. Los pueblos y comunidades afrodescendientes que representamos una tercera parte (10% sobre 46.000.000) de la población, somos expresión de la realidad histórica y del presente del continente americano. Como afrodescendientes somos el resultado del peor crimen que ha vivido la humanidad: el trafico transatlántico de personas africanas para la esclavitud. (Navas, 2007, compilador). En este escrito quiero referirme a como la historia ha hecho que el presente de muchos afrocolombianos sea desalentador en términos socio-económicos y psicológicos por consecuencia de algunas políticas hegemónicas que a través de la historia han centrado su interés en colonizar pueblos y culturas que aun mantienen su identidad.

Theodor Adorno junto a otros autores de la escuela de Frankfurt, citados en el documento Cultura / contracultura, cotidianidad y elites, nos brindan una visión holística de la “invasión” que puede ejercer una cultura hegemónica a otra. Adorno particularmente, señala las severas consecuencias que a nivel de la cultura política tienen los dispositivos de dominación que, en el capitalismo tardío, se articulan políticamente en una conjunción, en el que ideología y alineación confluyen no solo estrecha, sino estructural y sistemáticamente a través de los medios de comunicación y los procesos de formación de opinión publica (Adorno, 2000). ¿Cómo se evidencia este fenómeno en el afrocolombiano? A partir de una herencia material y simbólica los afrocolombianos han venido construyendo su propia identidad, y han dado a conocer al mundo que tienen su propia visión del mismo. Pero su cotidianidad sea visto penetrada por una cultura creada por el modelo neoliberal que a mi parecer busca privar en este caso al afrocolombiano de su identidad con el fin de imponerle otra.

Las prácticas de las elites no se dan al margen del mundo de la vida, sino en el corazón mismo de esta: en la cotidianidad que le da vida a la economía, a la política, a la sociedad en su conjunto. Es en ese nivel primario y arcaico donde se trenzan las dinámicas hegemónicas y contra hegemónicas de elites y minorías en la base misma que sostiene toda la pirámide social (Adorno, 2000). Me cuestiono acerca del método usado por las hegemonías económicas para “alinear” a las culturas que aun ofrecen resistencia. Las industrias dedicadas a la creación de mensajes estandarizados, en tanto el “ocio de las enormes poblaciones anula la capacidad de análisis causal y crítico, convirtiendo al sujeto receptor en un individuo pasivo y des individualizado, las superestructuras ideológicas pseudoculturales se han convertido en el factor de socialización, integración y adaptación más poderoso de la sociedad de consumo”. (Adorno, 2000). En este punto asumo que el método del cual nos habla Adorno, lo que busca es crear invisibilización como bien lo dicen los artistas de CQT en la canción “De donde vengo yo”.

La introducción de factores técnicos en el centro mismo del arte y la estética en la sociedad del capitalismo avanzado, en la que se establece una producción serializada con métodos y técnicas semejantes a las de otro tipo de producción, lleva a Adorno y Horkheimer a indagar sobre el mecanismo de mercancías de índole cultural que someten dichas producciones a leyes de ofertas y demandas del mercado capitalista (Adorno: teoría crítica y cultura de masas, fundamentos, 2000). El problema que subyace es la irrupción de dichas leyes en el área de la ideología, con lo que se consolidan no sólo unos principios de rentabilidad económica, sino unos principios de asimilación y conformismo social a través de modelos simbólicos. Así las cosas, aparece una redefinición de la teoría económica del valor, pues de acuerdo con Adorno, las diferencias de valor establecidas por la industria cultural no tiene que ver con diferencias objetivas, si no con el significado de los productos. (Adorno: elites y pseudocultura).

El análisis anterior implica que la fabricación y la producción de los bienes culturales no son valoradas tanto por sus costo, como por su acción sobre los receptores. La rentabilidad económica se justa con la rentabilidad ideológica de modo que el balance de los beneficios monetarios resulta ser tan importante como el de los beneficios asimiladores al sistema, ya que este segundo aspecto permite la pervivencia a largo plazo del primero. (Adorno, 2000). El modelo económico neoliberal también presente en Colombia, en parte busca ideologizar a los sujetos de determinada cultura con el fin de formar una sociedad de consumo más provechosa para sus intereses. El pueblo afrocolombiano que a lo largo de la historia ha luchado por no ingresar en las lógicas de consumo del sistema neoliberal también ha sufrido el hecho de que algunos pertenecientes a esta cultura pierdan la identidad poniendo en riesgo la cultura afrocolombiana. ¿Por que algunas personas afrocolombianas compran cremas que sirven para “blanquear” su rostro? ¿Por qué algunas madres jalan la nariz del recién nacido durante horas con el propósito de que esta se perfile? ¿Por qué algunos afrocolombianos tratan de esconder su acento ante la presencia de un blanco o un mestizo? Adorno responde a estas preguntas diciendo: la idea genera orden, pero no conexión. El ideal consiste en que la vida no pueda distinguirse de la de los filmes y programas televisivos, por tanto resulta obvio que en el modelo cultural se dé una mutación que se oriente hacia un modelo construido como espectáculo. (Adorno, 2000). Pero no se puede desconocer que existen en Colombia movimientos afro que ejercen contracultura y se preocupan por resguardar la identidad del pueblo afrocolombiano, organizaciones como: El Cimarrón, Fundación Artística Afrocolombiana Yamambo, Revista El Palenque y la Fundación Ayara entre muchas otras, que se esfuerzan por defender y mostrar la realidad del pueblo afrocolombiano.

Conclusión:

“El concepto de identidad expresa una relación reciproca en la medida en que se abarca tanto un permanente e interno SER-sí mismo-idéntico, como una permanente participación en los rasgos característicos específicos de determinado grupo”. Es por esto que no puede entenderse la identidad de los pueblos sin tener en cuenta que es una aceptación de sí mismo, ya que la identidad se expresa a partir de cómo piensan los hombres sus imágenes, su cosmovisión y sus construcciones sociales (Solano, 2005). Considero importante que se mantenga la identidad de la cultura afrocolombiana ya que esta sirve como motor para el debido desarrollo de esta población que aun lucha por surgir.

1 de noviembre de 2011

Juegos Panamericanos Guadalajara 2011



Los deportistas afro en representación de Colombia en estas competencias deportivas aportaron al país 24 de las 84 medallas obtenidas por Colombia. Con 7 de oro, 8 de plata y 9 de bronce, los deportistas afrocolombianos mostraron su fortaleza y disciplina en cada escenario deportivo. Con muchísimo esfuerzo pasión y disciplina cada uno de ellos a través del deporte han conseguido engrandecer el nombre de su nación.

Más información en: http://www.elespectador.com/deportes/otrosdeportes/articulo-308468-colombia-finalizo-exito-los-juegos-panamericanos-guadalajara
 

10 de octubre de 2011

Distribuir mejor la tierra, dice ONU


ONU prepara informe que pretende impulsar la inversión en zonas rurales de Colombia.

Absalon Machado es el director del informe que busca generar inversión para los afro que habitan en zonas rurales del país.

"La idea sería invertir el dinero en bienestar para la población rural con más precarias condiciones de vida, y dentro de la cual la ONU ubica al campesino (que vive de la agricultura básica o de una actividad relacionada), a las mujeres, a los afro y a los indígenas. Mientras en el 2009 la pobreza en las 13 áreas metropolitanas del país estaba en 45, 5 por ciento, en la zona rural era de 64, 3 por ciento."

tomado de: http://www.eltiempo.com/economia/negocios/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-10429290.html

4 de octubre de 2011

Jaime Arocha: Pueblos tribales e inferiores


  

En una columna que publicó en El Tiempo (junio 29 de 2011), Daniel Mera opina que al proyecto moderno de la Constitución de 1991 lo socava la "inferiorización bienintencionada" consistente en asimilar a "la población afrocolombiana a un 'pueblo tribal' (Convenio 169 de la OIT)".

Al leerlo, pensé en aquellos profesores formados en escuelas europeas que tuvo Ahmadou Hampâté Bâ, a quien se le conoce como “el filósofo de Bandiagara (Mali)”. En su obra Amkullel el niño fulbé explica que a ellos los educaban para amar a las madres patrias al extremo de que imitaran a los colonizadores hasta en sus vestimentas. Gente como la bambara o la tucoror los desdeñaba con el nombre de “blancos-negros”, porque para ellas fueron imprescindibles en la consolidación de los regímenes coloniales de África occidental y central, y carecieron de la capacidad de reivindicar las fortalezas de los sistemas sociales, políticos y simbólicos ancestrales dentro de los cuales Bâ había nacido y por los cuales profesaba una admiración profunda. Pese a la violencia a la cual acudieron los europeos para doblegar esos sistemas, perviven hoy inclusive dentro de las genealogías de afrocolombianos, palenqueros y raizales.

Mera parte de una noción de modernidad incompatible con la que considera que tales sistemas tienen sus equivalentes entre los indígenas de las Américas y forman parte de un reservorio cultural aún más amplio basado en una filosofía holística referente a que el respeto por la naturaleza y otros seres humanos depende de la unidad que ellos forman con ella y consigo mismos. Hasta James Cameron comprendió que ese pensamiento era fuente de civilización y el occidental más bien de barbarie. Así, en Avatar se valió de los filamentos que la gente “na’vi” tenía en sus cabelleras para representar cómo se conectaba con las personas amadas o los antepasados residentes en su árbol sagrado. Hasta esa mitología desdice de la solución que Occidente ha planteado para las crisis ambientales y humanas, basándose exclusivamente en manipulaciones cada vez más intrincadas de una tecnología que —precisamente— ha causado buena parte de tales catástrofes.

La esperanza para la humanidad que hoy representan los pueblos tribales del mundo no es ajena al reconocimiento de sus derechos territoriales, culturales, políticos, estéticos y espirituales según el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo. Al contrario de lo que sostiene Mera, ese convenio pasó a ser ley nacional unas semanas antes de que fuera firmada la Constitución de 1991 y antecedió por dos años la sanción de la llamada “ley de negritudes”. Fue a los siete años de que la Ley 70 de 1993 fuera promulgada que la Corte Constitucional conceptuó que las comunidades negras eran tan pueblos étnicos como los indígenas y las puso bajo el amparo de la convención internacional que Mera menciona. Él podrá arrogarse el derecho a estereotipar como premodernos a los pueblos amparados por esa jurisprudencia global, pero quizá no sea muy ético hacerlo dentro del marco creado por la crisis humanitaria de la desposesión territorial de indígenas y afrocolombianos por medio de la guerra.



3 de octubre de 2011

¡Así va San Pacho 2011!

Estas fiestas hacen honor al santo patrono de esta población, San Francisco de Asís o ‘San Pacho’; se remontan a 1663, con la llegada de los seguidores de este santo italiano a la región.  La fiesta inicia en una atmósfera religiosa, desde finales del siglo XIX hasta hoy día se ha enriquecido con expresiones culturales de origen africano, salvaguardadas y transmitidas de generación en generación. Anoche el protagonista fue el barrio Alameda Reyes, el más comercial de Quibdó. Se destacó por su buena organización y sus disfraces que utilizó para protestar. La fiesta en San Pacho se terminó, dará paso a la procesión, más conocida como "la marcha de la fe", que se llevará a cabo mañana en horas de la tarde.


Caos en Tumaco y otras zonas del pacífico nariñense


Pasan días casi eternos para los pobladores de estas zonas, azotadas por la violencia y el olvido. En Tumaco se viven días de inmensa zozobra entre sus habitantes, grupos al margen de la ley asesinan comerciantes, ponen granadas en almacenes de la ciudad, secuestran civiles, matan policías y hasta niños. Se dice que en Tumaco operan todos los grupos armados al margen de la ley que existen en Colombia. Los ciudadanos sienten miedo hasta de salir de sus casas a comprar alimentos. el pago de vacunas por parte de los comerciantes es pan de cada día. La comunidad espera que el gobierno nacional brinde verdadera seguridad en este olvidado lugar del país. La comunidad ya perdió la fe en las autoridades puesto que se muestran incapaces de contrarrestar los actos violentos. Es fundamental la presencia de la fuerza publica en Tumaco, las condiciones de los civiles cada dia son mas inhumanas a causa de la violación de casi todos sus derechos.



30 de septiembre de 2011

El turno hoy es para Yesquita Federal en San Pacho 2011

Hoy 30 de septiembre es el turno del barrio franciscano Yesquita Federal en Quibdó, Chocó, en el marco de las Fiestas de San Pacho 2011. La comunidad espera con intriga el disfraz de este barrio.  La costumbre es aprovechar las fiestas para mostrar de forma crítica los problemas sociales que aquejan a la comunidad chocoana.

Ver la señal en vivo en http://www.estrellatelevision.com/

29 de septiembre de 2011

Troy Davis: “Esta lucha no empezó conmigo, y este movimiento no debe terminar conmigo”


El pasado jueves, en Europa (en Estados Unidos era la medianoche), mientras que el resto del mundo dormía y la mayoría de los estadounidenses también, Troy Davis fue asesinado por el estado de Georgia, EE.UU.

Troy Davis fue condenado a muerte en 1989 por la muerte a tiros de un policía blanco. A pesar de las investigaciones no se encontraron muestras del ADN de Davis ni en el cuerpo ni el arma homicida que mató a Mark MacPhail. Según los fiscales, Davis disparó en una fiesta alrededor de una piscina, primero hiriendo a un hombre en la cara antes de llegar a MacPhail. Sin embargo, nadie vio a Davis empuñando un arma. Los testigos sólo vieron el cuerpo del joven policía abatido por los disparos efectuados desde una casa.

Esto también nos lleva a condenar la propiedad de armas entre los ciudadanos comunes en los Estados Unidos, pues las armas matan o terminan hiriendo a más de 100.000 personas al año.

En el estado de Georgia, al parecer, los negros son culpables hasta que se demuestre lo contrario. La ejecución de Troy Davis fue postpuesta horas antes del evento hasta en tres ocasiones durante los últimos años, algo que las personas que lo han experimentado describen como tortura.

El caso de Troy está profundamente viciado de principio a fin. Algunos testigos fueron manipulados por la policía para llevar a Troy Davis a una rueda de reconocimiento. Esto se llevó a cabo también por un oficial de policía que participó en la investigación y, por tanto, no era imparcial. 7 de los 10 testigos se han retractado de sus acusaciones. Algunos dicen que fueron obligados por la policía para identificarlo, y otros dicen que Troy no era el hombre que disparó el tiro que terminó con la vida MacPhail. Uno de los testigos, incluso dio el nombre del hombre del que se cree que cometió el crimen. Pero el estado de Georgia no quiere el nombre del verdadero culpable cuando tienen un hombre negro que se puede pagar por el crimen. Los blancos pueden seguir matando a los policías con impunidad, porque siempre hay un chivo expiatorio negro que los exculpe.

Las últimas palabras de Troy demuestran que continuó luchando para demostrar su inocencia. Él dijo: “Yo no soy la persona que cometió el crimen”.

Gracias a Internet, cientos de ciudadanos de EE.UU. se vieron en directo la protesta a las puertas de la cárcel en contra de esta injusticia y exigiendo que el gobernador de Georgia impidiera esa ejecución. Entre ellos la familia desolada de Troy, que rogó a los cielos en busca de un milagro.

Alrededor de 2 horas antes de su ejecución, se desencadenó una tormenta en las redes sociales donde la gente se despertó y empezó a comprender que un hombre inocente iba a ser asesinado sin pruebas que lo inculparan. Usuarios de Twitter llevaron a cabo varias acciones, usando las etiquetas #WhoisTroyDavis, #DearGeorgia, #Godlovesyou haciéndolas TT en todo el mundo, junto con el envío de mensajes a la cuenta del Gobernador de Georgia para pedirle que parara ese crimen. Gracias a esto, parecía que la ejecución sería detenida, lo cual fue una gran noticia para todos los que siguieron el caso.

Sin embargo, fue sólo un aplazamiento. Y, finalmente, se alargó el sufrimiento de ese hombre, que ya no se sentía solo y, gracias a la gente, había logrado tomar un soplo de libertad. Su esperanza fue aplastada y, después de unas horas, fue ejecutado con una inyección letal.

Europa se despertó aquella mañana con la noticia de que finalmente, a pesar de los esfuerzos de miles de personas en todo el mundo tratando de impedir esa injusticia, ese hombre había sido asesinado sin un establecimiento claro de su culpa, y en las manos de EE.UU. había sangre otra vez.

Esperamos que por lo menos que este asesinato a sangre fría haya servido para algo, ya que ha reabierto el debate sobre la pena de muerte en los Estados Unidos de América, donde, a pesar de la fuerte presión de la Unión Europea para poner fin de una vez por todas esta barbarie, todavía se practica. Y se seguirá practicando (como no podía ser de otra manera) llevándose vidas de inocentes por delante.

Fuente: https://anonymousaction.wordpress.com/tag/troy-davis/

 

26 de septiembre de 2011

Comunicado público de la Diócesis de Tumaco sobre la situación de la costa pacífica nariñense



Ante la comunidad nacional e internacional hacemos pública la denuncia de los últimos acontecimientos de la costa pacífica nariñense que siguen afectando gravemente la tranquilidad de toda la población de esta región:

1.- Una masacre anunciada

Con mucho dolor nos enteramos de la masacre ocurrida el 26 de agosto en el resguardo indígena Awá el Gran Rosario, Municipio de Tumaco, donde fueron asesinados doce indígenas, entre ellos 5 niños.

Según las últimas informaciones fue una masacre anunciada. El defensor del Pueblo de Nariño afirmó en Consejo de Seguridad que habían emitido una Alerta Temprana sobre este caso, por cuanto una de las víctimas había denunciado ante la Fiscalía al Ejército Nacional como culpable del homicidio de su esposo, ocurrido el 23 de mayo pasado, del cual ella era testigo y por eso había recibido amenazas.

Este hecho de barbarie, donde ni siquiera se respetó la vida de un bebé de ocho meses, ha demostrado la incapacidad de la fuerza pública de proteger a la población civil. A pesar del aumento del pie de fuerza, aumentan las víctimas y la inseguridad, lo que genera una gran desconfianza de la población hacia quienes deben protegerla.

Lastimosamente lo anterior no es la única situación de grave violación a los DD.HH. y DIH. El mismo día 27 agosto cuando llevaron a los 12 indígenas Awá asesinados a la morgue de Tumaco, ya había en ésta ocho cadáveres traídos del corregimiento de Llorente, entre ellos una niña menor de edad, asesinados en días anteriores.

2. Ponemos en conocimiento también los siguientes casos que deterioran la situación en la costa pacífica nariñense:

Los asesinatos siguen sucediendo diariamente. Según datos de Medicina Legal, de enero a junio se cometieron 173 homicidios en el Municipio de Tumaco, pero otros datos confiables hablan de más de 260 homicidios.

En el mismo Municipio de Tumaco se habla de fosas comunes en el río Chagüí, Candelilla de la Mar, la Guayacana y otras en la zona de frontera con Ecuador. El fin de semana del 22/23 de agosto llegaron a la morgue de Tumaco 7 cadáveres procedentes de unas fosas comunes de la Guayacana, presuntamente asesinados hace tres o cuatro meses.

Además de los asesinatos hay 50 denuncias de desapariciones forzadas sólo en Tumaco, según datos oficiales ofrecidos a través de las emisoras locales.

En lo que va corrido del año, en la costa pacífica nariñense se han presentado diez (10) desplazamientos masivos. Entre ellos en el mes de junio se desplazaron forzosamente 517 personas al casco urbano de Tumaco de las veredas de Chilvicito, Pindales y Kilómetro 28. Entre finales de julio y el mes de agosto en los Municipios de Magüí 200 personas, El Charco unas 700 personas y en Mosquera 162 personas.

En este momento conocemos ocho comunidades confinadas en el Municipio de El Charco.

Hay 62 educadores entre ellos varios rectores amenazados, de los cuales 14 han salido de la región. Lo mismo sucede con líderes de Consejos Comunitarios y de población desplazada, que han tenido que huir de su territorio, debilitando los procesos organizativos y de conciencia social.

A pesar de las denuncias es preocupante el aumento del reclutamiento de jóvenes menores de edad por parte de los grupos armados ilegales.

Sigue creciendo la presencia de los grupos armados en los barrios, las veredas y cabeceras municipales de los municipios de la Costa Pacífica nariñense, sometiendo a la población a todos los niveles de arbitrariedades de estos grupos.

Nos preocupa sobre manera la degradación del conflicto: el irrespeto a la vida de los niños, jóvenes y mujeres y en muchos casos en estado de embarazo. En los últimos dos meses tenemos conocimiento oficialmente del asesinato, a veces bajo tortura y sevicia, de nueve menores de edad, entre ellas de tres niñas.

3. Todo lo anterior evidencia una vez más la grave crisis de seguridad por la que están pasando las comunidades de la costa pacífica nariñense, especialmente las comunidades afro e indígenas, que cada vez ven más amenazado su territorio y su proyecto de vida.

Ante este panorama violento reiteramos en nombre de Dios a los diferentes actores armados que respeten la vida de toda persona. Y a las autoridades les exhortamos que cumplan su mandato constitucional y a través de hechos concretos en defensa de la población demuestren que se puede confiar en ellos.

Reiteramos a los medios de comunicación social que no oculten la catástrofe humanitaria que está sucediendo en esta región y la visibilicen.

Apoyamos la reiterada solicitud de las organizaciones indígenas de un acompañamiento permanente de la Comunidad Internacional en esta región, que haga seguimiento a los procesos de investigación de las masacres ocurridas y permita a la vez menguar la situación de violencia que vivimos en relación a la violación de todos los Derechos.


No me preocupa el grito de los violentos, ni de los corruptos...
Lo que más me preocupa es el silencio y la 'falsa calma' de los buenos.
Martin Luther King

Diócesis de Tumaco, 28 de agosto de 2009


2 de agosto de 2011

Los habitantes de Lloró reparan su propia vía


Con palas y machetes los habitantes de Lloro en el Choco desde hace ya veinte días realizan trabajos de reparación a la única vía que los comunica con el resto del departamento. Los colegios paralizaron clases para que sus estudiantes participen de las jornadas de trabajo que en ocasiones duran mas de doce horas. La reparación es apoyada con maquinaria pesada del ejército; los ciudadanos dicen que se propusieron hacer el trabajo por su cuenta, consideran que están abandonados por el gobierno.

Fuente: http://www.caracoltv.com/noticias/nacion/video-232429-habitantes-de-municipio-de-choco-decidieron-reparar-via

28 de julio de 2011

Primer foro sobre minería responsable en el Pacífico colombiano



Quibdó – Chocó Junio 27, 28 y 29 de 2011

Objetivo general


Disponer de un diagnóstico integral de la problemática de la minería en el Pacifico colombiano, e identificar lineamientos de incidencia en la política pública para el desarrollo minero en la eco-región, y pactar la definición e instrumentalización adecuada de procesos de administración, fiscalización y desarrollo minero pertinente, que respondan a los intereses de sustentabilidad socio ambiental, de bienestar y de crecimiento económico de los territorios que integran el Pacífico colombiano.

Convoca

Mesa permanente para la promoción de la minería responsable en el departamento del Chocó y el Pacífico colombiano.

Descripción

El Foro constituye el punto de partida en la búsqueda de respuestas y soluciones pertinentes, racionales y consensuadas sobre los antecedentes problemáticos minero ambientales y sociales que históricamente ha venido padeciendo la región, entre los que se destacan, entre otros:
  • La desventajosa relación entre los diferentes niveles de explotación, en la minería de metales preciosos, frente a la minería artesanal y en pequeña escala y la minería mecanizada.
     
  • Los impactos sociales, económicos y ambientales de la minería irracional e ilegal.
     
  • La informalidad Vs la legalidad minera y sus consecuencias en la afectación del territorio, como amenaza a la vida de las comunidades nativas y ancestrales, frente al boom de la gran minería que se plantea como “la locomotora del desarrollo nacional”.
     
  • La invisibilidad (de estas comunidades y sus territorialidades) en las políticas, planes y programas mineros.
     
  • La captación y distribución de regalías.
     
  • La ingobernabilidad de la institucionalidad en el ejercicio de la autoridad minera y ambiental.
     
  • La gobernanza comunitaria y su participación en la autodeterminación del devenir del usufructo de sus territorios colectivos y étnicos.
Por lo tanto, el Foro será un escenario nacional que convoca a todos los actores independientes, instituciones públicas y organizaciones vinculados a la actividad minera en la región, con el propósito general de confrontar las diferentes visiones, intereses, conflictos y problemas, más relevantes; de cara a cumplir con el principal objetivo de la Mesa Permanente para Promoción de la Minería Responsable en el departamento del Chocó y el Pacifico, en cuanto a la dinamización de acciones interinstitucionales que contribuyan al mejoramiento creciente de la calidad de vida, a la defensa y desarrollo de los intereses territoriales a partir del impulso a la sustentabilidad de sus recursos mineros y oferta ambiental.

Fuente: http://pmineriaresponsable.org/site/2011/05/primer-foro-sobre-mineria-responsable-en-el-pacifico-colombiano/

22 de julio de 2011


La ley 70 perjudica a los afros

Marco Tobías Cuesta


Considero que es un deber irrenunciable de mi parte seguir diciéndole la verdad a mis coterráneos, sobre todo en una región como la Costa Pacífica y el Chocó, en especial. En el asunto de las negritudes no se puede seguir mintiendo y embaucando a los más ingenuos.

La Ley 70 de 1993 es altamente nociva para los intereses de las comunidades negras y, en particular, para el desarrollo de los afrodescendientes chocoanos. Veamos por qué: Se trata de una Ley inconstitucional, anacrónica e inconveniente para los intereses de los pueblos afros, porque los envilece, inferiorizandolos y convirtiéndolos en parias en su propio territotio. No entendemos por qué los afrocolombianos y afrochocoanos, que se han autoproclamado defensores y voceros de la etnia negra y, otras veces, hijos putativos de Changó, Yemayá, Oshun, Babalú, Orisha y otras deidades africanas no han exigido la derogatoria de esta nefasta Ley.

Esta Ley convierte a los afrodescendientes en dueños de nada, al crear, por medio de una ficción jurídica, la figura de la propiedad colectiva. Con el agravante de que “los negros” no pueden vender la tierra que poseen y laboran porque el derecho de propiedad que les otorgó la ley en comento es incompleto. Solamente tienen el ius fruendi y el ius utendi. En otras pabras solo pueden utilizar y recibir los frutos de estas tierras; pero como no tienen el ius abutendi, o sea el derecho de disponer del predio, no pueden enajenar el terreno o finca de “su propiedad”. En conclusión, “los negros” de las comunidades negras no pueden ni comprar ni vender sus tierras. Los consejos comunitarios son unos simples administradores del suelo.

Con la Ley 70, la oligarquía colombiana, por medio del presidente César Gaviria Trujillo, engañó a los ingenuos y despistados afrodescendientes de la Consultiva o del Proceso, como se hacen llamar, y, a cambio de ello les ha proporcionado canonjías y prebendas que les impide darse cuenta del grave error que cometieron. O, si se dan cuenta, practican el principio de urbanidad que dice “hablar con la boca llena es mala educación”.

Los afros que habitan o son miembros de las comunidades negras, en virtud de la Ley 70 se convirtieron en guardabosques. No hacen más que cuidar las tierras baldías de la nación, para cuando la burguesía colombiana las necesite estén libres y no tengan dueños, ya que constituyen verdaderas reservas forestales.

Mientras la Ley 70 de 1993 esté vigente, no será posible el desarrollo del Chocó. Si nuestros campesinos afros no tienen título de la tierra que trabajan, nunca tendrán acceso al crédito bancario, y, sin esta posibilidad, como sí la tienen el resto de colombianos, desarrollar el agro en el Chocó será imposible. No se puede olvidar que la tierra es el principal medio de riqueza y que la Ley 70 convirtió a los afros chocoanos en “condenados de la Tierra”.

19 de julio de 2011

Nelson Mandela sopla las velas de su 93 cumpleaños arropado por toda su familia


El 18 de julio de 1918 es una fecha muy importante para Sudáfrica porque es el día en que nació Nelson Rolihlahla Mandela, quien acabaría convirtiéndose en una de las figuras más relevantes de la historia de su país por su lucha contra el apartheid. Por los 67 años de su vida que dedicó a luchar por la igualdad racial, los ciudadanos sudafricanos han dedicado por lo menos 67 minutos a participar en algún acto de celebración de Día de Mandela, como ha pasado ha llamarse este día desde que el 2009 fuera declarado el 18 de julio Día Internacional por Naciones Unidas.

null


Días antes de su cumpleaños, el expresidentes sudafricano viajó desde su residencia de Johannesburgo hasta la ciudad de Qunu, donde pasó parte de su juventud, para celebrar este 93 cumpleaños junto a su familia y los ciudadanos de su pueblo. Arropado por sus hijos, nietos y bisnietos, Mandela sopló las velas de su tarta muy contento y emocionado. Tampoco faltó su segunda mujer, Winnie Madikizela, con quien se casó antes de ingresar en prisión, donde estuvo 27 años por sus actividades como militante antiapartheid y dirigente del Congreso Nacional Africano, y se divorció en 1996, dos años antes de contraer matrimonio por tercera vez, con Graça Machel.


La ONU también ha querido rendir homenaje a este Premio Nobel de la Paz, en la segunda edición del día internacional que el organismo instauró en su honor. El secretario general de la organización, Ban Ki-Moon envió le ha enviado un comunicado elogiando una vez más su trabajo: "Todo el mundo necesita y recuerda una figura inspiradora que ha jugado un papel importante en su vida. Nelson Mandela ha sido el modelo a seguir de innumerables personas alrededor del mundo”, y termina definiéndole como "un símbolo viviente de sabiduría, coraje e integridad en las numerosas facetas que le ha dado la vida, ya sea como abogado, luchador por la libertad, prisionero político, forjador de paz o presidente".

Fuente: http://www.hola.com/famosos/2011071953712/nelson-mandela-cumple/


Congreso de EEUU pide protección para los Afrocolombianos.

El pasado 11 de este mes se llevó acabo el segundo “dialogo afro”, el encuentro se realizó en el Liceo Francés de la ciudad de Bogotá, el tema principal de los ponentes fue como la ley de victimas afecta a los afrocolombianos en relación con reparación y restitución de tierras. Al evento que duro alrededor de seis horas asistieron personalidades como, Juan Fernando Cristo, senador liberal; Diego Grueso de la asociación nacional de afrocolombianos desplazados (AFRODES), y Bruno Moro, coordinador residente de la ONU en Colombia. El evento fue organizado por La Casa Editorial EL TIEMPO, la Alianza Francesa entre otras organizaciones mas.

Vale la pena aclarar que el pasado foro fue en su mayoría organizado y promovido por La Casa Editorial EL TIEMPO, diario que en parte es propiedad de la familia Santos. Exactamente cuatro días antes de que se realizara el evento, el presidente Santos conoció una noticia de un tema que al parecer es de su absoluto interés. El 7 de julio del presente año, el congreso de los Estados Unidos pidió al presidente Barack Obama urgir la protección de afrocolombianos antes de avanzar en las negociaciones del TLC con Colombia.

“Washington, D.C.–Antes de seguir adelante con el Tratado de Libre Comercio (TLC) pendiente con Colombia, el presidente Obama debería apoyar la iniciativa del representante Hank Johnson (D-GA) para fortalecer los derechos territoriales de los afrocolombianos y evitar un mayor desplazamiento de los mismos”. La carta, firmada por 24 miembros del congreso, fue enviada por el representante Johnson. El documento también cuenta con el aval de un grupo como WOLA. “El presidente Obama no le debe pedir al Congreso que apruebe el TLC sin antes asegurar que los afrocolombianos y las comunidades indígenas reciban protecciones para prevenir más desplazamiento”, dijo la coordinadora principal de programa de los Andes de WOLA, Ximena Sánchez.

Es necesario resaltar la importancia de algunas organizaciones, ONG y demás, que no guardan silencio y al contrario, en defensa de los derechos de las personas indígenas y afros, sacan a relucir la verdadera realidad de estas minorías totalmente olvidadas por el estado Colombiano.

El lunes 18 de abril del 2011, La Asociación de Afrocolombianos Desplazados (AFRODES) envió una carta abierta al primer mandatario Estadounidense. “Carta abierta a Barack Obama sobre TLC Colombia y Afrodescendientes”, como lo indica el titulo del importante documento, el tema principal de este fue el TLC. En la carta (AFRODES) mostro su inconformidad con el Tratado de Libre Comercio entre EEUU y Colombia y de forma explicita y Objetiva explica las razones por las cuales dicho acuerdo entre estas dos naciones no debe adelantarse. Velando por el bienestar de los Afrodescendientes e Indígenas, (AFRODES) se encarga de describir de forma detallada acontecimientos que atentan a diario contra la estabilidad y seguridad de las dos culturas antes mencionadas, y también muestra claramente como se producen los desplazamientos masivos internos en Colombia.

En la carta se habla de la “Operación Genesis” llevada acabo de forma conjunta por el ejercito colombiano y grupos paramilitares ilegales el 19 de diciembre de 1996 y febrero de 1997 en Rio Sucio Choco. Según el documento esta operación llevó a un numero de desplazamiento masivo de 20 mil afrocolombianos y un numero aun sin precisar de desaparecidos en esa región de Colombia. De igual forma la carta hace una serie de peticiones que resguardan a los Afrocolombianos y a los Indígenas y se pide no avanzar en el TLC con el gobierno Colombiano hasta que este cumpla dichas peticiones.

Pasa el tiempo y el gobierno Colombiano no hace nada por evitar más desplazamientos. Y a los pocos días de aprobar la ley de victimas asesinaron a Ana Fabricia Cordoba una líder afro, incansable luchadora por los derechos de su comunidad. La reciente ley de victima aprobada por el Congreso Colombiano no previene el desplazamiento y no enfatiza sobre el derecho al territorio colectivo que deben tener las minorías étnicas. Es por esta razón que consideramos pocos o nulos los esfuerzos del estado Colombiano para proteger y reparar aindígenas y afrocolombianos. La realización de “Diálogos Afros” no puede ser la respuesta que el gobierno Colombiano implementa para problemas tan grabes vividos por gran parte de la población en el pacifico del país. No consideramos que la realización de dichos “diálogos” en donde no se ve una ayuda real a la población afectada o propensa hacer lo, vayan ha cambiar el azotado panorama de estas minorías étnicas que lamentablemente se llevan la peor parte en codiciosos y maquiavélicos negocios de territorio.

14 de julio de 2011

Congreso de Los Estados Unidos respalda Afrocolombianos

El pasado 11 de este mes se llevo acabo el segundo “dialogo afro”, el encuentro se realizo en el Liceo Frances de la ciudad de Bogotá, el tema principal de los ponentes fue como la ley de victimas afecta a los afrocolombianos en relación con, reparación y restitución de tierras. Al evento que duro alrededor de seis horas asistieron personalidades como, Juan Fernando Cristo, cenador liberal; Diego Grueso e la asociación nacional e afrocolombianos desplazados (AFRODES), y Bruno Moro, coordinador residente de la ONU en Colombia. El evento fue organizado por La Casa Editorial EL TIEMPO, la alianza Francesa entre otras organizaciones mas.

Vale la pena aclarar que el pasado foro fue en su mayoría organizado y promovido por la casa editorial EL TIEMPO, Diario que en parte es propiedad de la familia Santos. Exactamente cuatro días antes de que se realizara el evento, el presidente Santos conoció una noticia de un tema que al parecer es de su absoluto interés. El 7 de julio del presente año el congreso de los Estados Unidos pidió al presidente Barack Obama urgir la protección de afrocolombianos antes de avanzar en las negociaciones del TLC con Colombia.

“Washington, D.C.–Antes de seguir adelante con el Tratado de Libre Comercio (TLC) pendiente con Colombia, el presidente Obama debería apoyar la iniciativa del representante Hank Johnson (D-GA) para fortalecer los derechos territoriales de los afrocolombianos y evitar un mayor desplazamiento de los mismos”. La carta, firmada por 24 miembros del congreso, fue enviada por el representante Johnson. El documento también cuenta con el aval de un grupo como WOLA. “El presidente Obama no le debe pedir al Congreso que apruebe el TLC sin antes asegurar que los afrocolombianos y las comunidades indígenas reciban protecciones para prevenir más desplazamiento”, dijo la coordinadora principal de programa de los Andes de WOLA, Ximena Sánchez.

Es necesario resaltar la importancia de algunas organizaciones, ONG y demás, que no guardan silencio y al contrario, en defensa de los derechos de las personas indígenas y afros, sacan a relucir la verdadera realidad de estas minorías totalmente olvidadas por el estado Colombiano.

El lunes 18 de abril del 2011, La Asociación de Afrocolombianos Desplazados (AFRODES) envió una carta abierta al primer mandatario Estadounidense. “Carta abierta a Barack Obama sobre TLC Colombia y Afrodescendientes”, como lo indica el titulo del importante documento, el tema principal de este fue el TLC. En la carta (AFRODES) mostro su inconformidad con el Tratado de Libre Comercio entre EEUU y Colombia y de forma explicita y Objetiva explica las razones por las cuales dicho acuerdo entre estas dos naciones no debe adelantarse. Velando por el bienestar de los Afrodescendientes he Indígenas, (AFRODES) se encarga de describir de forma detallada acontecimientos que atentan a diario contra la estabilidad y seguridad de las dos culturas antes mencionadas, y también muestra claramente como se producen los desplazamientos masivos internos en Colombia.

En la carta se habla de la “Operación Genesis” llevada acabo de forma conjunta por el ejercito colombiano y grupos paramilitares ilegales el 19 de diciembre de 1996 y febrero de 1997 en Rio Sucio Choco. Según el documento esta operación llevo a un numero de desplazamiento masivo de 20 mil afrocolombianos y un numero aun sin precisar de desaparecidos en esa región de Colombia. De igual forma la carta hace una serie de peticiones que resguardan a los Afrocolombianos y a los Indígenas y se pide no avanzar en el TLC con el gobierno Colombiano hasta que este cumpla dichas peticiones.

Pasa el tiempo y el gobierno Colombiano no hace nada por evitar más desplazamientos. Y a los pocos días de aprobar la ley de victimas asesinaron a Ana Fabricia Cordoba una líder afro, incansable luchadora por los derechos de su comunidad. La reciente ley de victima aprobada por el Congreso Colombiano, no previene el desplazamiento y no enfatiza sobre el derecho al territorio colectivo que deben tener las minorías étnicas. Es por esta razón que consideramos pocos o nulos los esfuerzos del estado Colombiano para proteger y reparar a indígenas y afrocolombianos. La realización de “Diálogos Afros” no puede ser la respuesta que el gobierno Colombiano tenga para problemas tan grabes vividos por gran parte de la población en el pacifico del país. No consideramos que la realización de dichos “diálogos” en donde no se ve una ayuda real a la población afectada o propensa hacer lo, vayan ha cambiar el azotado panorama de estas minorías étnicas que lamentablemente se llevan la peor parte en codiciosos y maquiavélicos negocios de territorio.

6 de julio de 2011

Colombia tiene reina afro


MARTES, 05 DE JULIO DE 2011
La representante del Cauca, Marlyn Yuliana Dinas, de 20 años, técnica en registro contable, fue la ganadora del certamen. Como Virreina fue elegida la señorita del Valle del Cauca, Karen Viviana Usurriaga Duque, y Primera Princesa, la representante de Bolívar, Yulibell Gómez Zúñiga.

Por el departamento del Chocó participó Adriana Banguero, a través del Comité de Belleza de Guachené, debido a que ninguna entidad del departamento del Chocó quiso hacer parte del Primer Concurso de mujeres afrodescendientes.

"Lamentamos que no hubiera apoyo departamental para enviar una participante del Chocó. En varias oportunidades los invitamos al concurso, pero a nadie, a nadie le interesó", dijo Belky Arizala, organizadora del concurso y directora de la Fundación "El Alma no Tiene Color".

La Señorita Chocó fue elegida como una de las mujeres con el rostro más lindo del certamen, premio que compartió con las representantes de Norte de Santander y Valle del Cauca.

El pasado domingo 3 de julio se realizó la velada de Elección y Coronación del Primer Concurso Nacional e Internacional de Belleza y Talento, Señorita Afrodescendiente 2011, en el Hotel Casa Dann Carlton de Bogotá.

La representante del Cauca, Marlyn Yuliana Dinas, de 20 años, técnica en registro contable, fue la ganadora del certamen. Como Virreina fue elegida la señorita del Valle del Cauca, Karen Viviana Usurriaga Duque, y Primera Princesa, la representante de Bolívar, Yulibell Gómez Zúñiga.

Por el departamento del Chocó participó Adriana Banguero, a través del Comité de Belleza de Guachené, debido a que ninguna entidad del departamento del Chocó quiso hacer parte del Primer Concurso de mujeres afrodescendientes.

"Lamentamos que no hubiera apoyo departamental para enviar una participante del Chocó. En varias oportunidades los invitamos al concurso, pero a nadie, a nadie le interesó", dijo Belky Arizala, organizadora del concurso y directora de la Fundación "El Alma no Tiene Color".

La Señorita Chocó fue elegida como una de las mujeres con el rostro más lindo del certamen, premio que compartió con las representantes de Norte de Santander y Valle del Cauca.
   

 
     
     
     
 

1 de julio de 2011

La población afrodescendiente en la Constitución del 91

Por: DANIEL MERA VILLAMIZAR ESPECIAL PARA EL TIEMPO | 8:55 p.m. | 29 de Junio del 2011

Error bienintencionado, dice analista, asimiló población afro a concepto de comunidades indígenas.

La Constitución y los negros

Abajo, Mario Ramírez y Jacobo Pérez. Atrás, Álvaro Gómez, Carlos Andrés Pérez, y Antonio Navarro.

Foto: Archivo particular

Tres hechos de 1991 reflejan la relación de la Nación con los negros desde la instauración de la República. Un constituyente que no fue, el director técnico de fútbol Francisco Maturana; el secretario general de la Asamblea, magistrado Jacobo Pérez Escobar, discriminado en el acto de promulgación de la Constitución, y un tema que dividió internamente a tres de las cuatro fuerzas políticas principales de la Constituyente, la propiedad colectiva de las comunidades negras. Veinte años después, dicha relación sigue siendo ambigua.

'Pacho' Maturana fue el único negro elegido delegatario, por la lista de la Alianza Democrática M-19. Él, sin embargo, renunció a su curul para poder dirigir un club en España. No se dijo que estaba defraudando a la población negra, pues no había prometido una representación por el color de piel. En realidad, su comportamiento de no apelar en la vida pública a la 'raza' seguía un patrón establecido inmediatamente después de la guerra de Independencia.

Fatigados por las clasificaciones sociorraciales del antiguo orden, los patriotas negros, mulatos, pardos y zambos decidieron, en su gran mayoría, no poner esa clasificación en las hojas de servicio que llenaban para reclamar gratificaciones de la República, como lo comprobó Clément Thibaud.

El primer antecesor conocido de 'Pacho' Maturana como delegatario, el pardo cartagenero Mauricio José Romero, vicepresidente del Congreso Constituyente de 1832, no fue como pardo a deliberar, pero abogó claramente por la igualdad, como ha mostrado Armando Martínez. Maturana pudo renunciar sin problemas porque los negros siempre han dado más peso a la 'raza' en la vida privada que en la vida pública, a diferencia de la sociedad.

La experiencia de Jacobo Pérez en la Constituyente dice mucho de Colombia. De un caserío del Magdalena, El Retén, se erigió en jurista que trabajó con varios presidentes. Liberal, aceptó ser secretario general de la Asamblea, ad honórem, por decisión suya, y cuando llegó el momento solemne del 4 de julio, Álvaro Gómez Hurtado decidió alejarlo del primer plano que le correspondía, con un argumento que a Humberto de la Calle le pareció discriminatorio, según cuenta en Contra todas las apuestas.

Indignado y furioso porque así le pagaban su dedicación y generosidad, con una distinción por el color, Jacobo les dijo a varios medios que "Constitución no hay" porque no certificaría lo que no había podido ver. La Carta de 1991 nació oficialmente el 6 de julio a la medianoche, no el 4, cuando Jacobo Pérez terminó de firmar las 180 hojas originales y el "escolio punitivo" a la discriminación para la historia. En lenguaje elegante quedó que la refrendación es del 6 de julio. Jacobo se veía a sí mismo más allá del color de la piel, y la abrumadora mayoría de los delegatarios lo veía igual, pero no faltó la aparición del rezago cultural del racismo.

Una de las consecuencias de la renuncia de Maturana fue que cuando surgió el tema afrocolombiano, la voz autorizada resultó ser la del constituyente indígena Francisco Rojas Birry, por su origen en el Chocó. En efecto, el Artículo 55 transitorio de la Constitución, que consagró la propiedad colectiva de las comunidades negras sobre las "tierras baldías en las zonas rurales ribereñas de los ríos de la cuenca del Pacífico", siguió el modelo indígena.

La propuesta generó muchas observaciones en la Comisión Segunda, como muestran las transcripciones, pero tras el trabajo de una subcomisión integrada por Orlando Fals Borda (AD M-19), Juan Carlos Esguerra (Salvación Nacional) y Rojas Birry fue aprobada en la Plenaria, con voto nominal. Se apartaron de la decisión mayoritaria 6 delegatarios del Partido Liberal (de 24), 6 del M-19 (de 19) y 5 de Salvación Nacional (de 11), según análisis de Manuel José Cepeda. El espíritu de la Constituyente era proteger a unas comunidades rurales de los colonos. No estaban pensando en el conjunto de la población negra, especialmente la urbana, y así lo repetían.

Los tres hechos: la no representación étnico-racial de 'Pacho' Maturana, el compromiso de Jacobo Pérez y la discriminación que sufrió, y la polémica por la propiedad colectiva rural negra, muestran que, en 1991, no hubo un cambio dramático en la relación de la Nación con los negros. Hubo un cambio simbólico con el reconocimiento de la "diversidad étnica y cultural", el positivo paso de nación mestiza a nación diversa, pero esto no tiene el alcance de un regreso al tipo de orden previo a la Independencia, en el que derechos y deberes (y castigos) de las personas tenían que ver con el color de la piel (las actualmente llamadas "ciudadanías diferenciadas").

El Artículo 55 transitorio, no obstante, marcó lo que ha pasado en estos 20 años entre la Constitución y los colombianos negros. El gobierno Gaviria creó, en agosto de 1992, la Comisión Especial que produciría el estudio previo de lo que sería la Ley 70 de 1993.En la composición de dicha comisión desapareció la rica diversidad de visiones sobre la sociedad colombiana que había en la Constituyente, y su estudio estuvo lejos de hallar lo que dos años después el ministro Néstor Humberto Martínez presentó como resultado de una investigación de campo.

La mayoría de los entrevistados opinaba que la propiedad colectiva no era propia de su comunidad y que aspiraban a la propiedad individual enajenable. "Las prácticas tradicionales de producción" eran lo que podían hacer ante la escasez de recursos, pero no definían su "cultura". Solo que no eran tontos. Si el Estado exigía tales requisitos para la titulación colectiva, no daba alternativa, y venían unos letrados a producir los documentos, pues estaba bien. Así, se han titulado cinco millones de hectáreas a cientos de consejos comunitarios (menos del 10% de la población negra), que deberían ser los depositarios de las dos curules en la Cámara y sacar bienestar de la tierra ancestral.

El Consejo de Estado, en providencia de agosto del 2010, ha puesto, por fin, algo de orden conceptual a la aplicación de la Ley 70, orden conceptual que falta en la llamada consulta previa, mecanismo que entró al ordenamiento jurídico mediante la asimilación de la población afrocolombiana a un "pueblo tribal" (Convenio 169 de la OIT), con ayuda de la Corte Constitucional. Una "inferiorización" bienintencionada, que socava el proyecto moderno de la Carta Política. Por eso, estamos en plena batalla de ideas, por la imaginación de la gente.

Acerca del autor

Daniel Mera es defensor de las negritudes, sociólogo de la Universidad Nacional y directivo de la Fundación Color de Colombia.


DANIEL MERA VILLAMIZAR
ESPECIAL PARA EL TIEMPO