16 de agosto de 2016

¿La Etnoeducación en Cartagena, solo para los afros?

Todos los colegios de Cartagena deberían tener una cátedra afrocolombiana, por ser la minoría poblacional más importante de la ciudad. Aunque la ciudad no está en ceros en este tema, lo que sí es claro que estas clases se están impartiendo, por ahora, solo en colegios donde prevalece la comunidad de niños afrocolombianos.

Foto: Julio Castaño - El Universal
Desde 2005 existe la Red de Docentes Etnoeducadores, compuesta por todos los maestros de la ciudad que están vinculados a este proceso de etnoeducación y de Cátedra de Estudio Afrocolombiano. Aunque existe desde hace 11 años -la componen 50 profesores, la mayoría en colegios públicos-, parece poco para una ciudad con 103 instituciones oficiales y 266 privadas. 
“De acuerdo a la ley, todas las instituciones privadas y públicas deben implementar -en preescolar, primaria y bachillerato- la propuesta pedagógica del estudio afrocolombiano. La idea es que estos conocimientos, que históricamente se quedaron en el olvido, se incorporen nuevamente en el plano educativo en las áreas de humanidades y sociales para que se reconozcan los aportes que le ha brindado la gente afro al desarrollo del país”, afirmó Miguel Ángel Obeso, asesor externo de la Secretaria de Educación en el tema de Etnoeducación, Interculturalidad y Cátedra de Estudio Afro.
No es el área urbana cartagenera la más educada en temas étnicos, lo es su zona rural y municipios cercanos: Pasacaballos, Barú, Tierra Bomba, Caño del Oro, Punta Arena, Tierra Baja, Santa Cruz del Islote, La Boquilla, Manzanillo del Mar, Pontezuela, Arroyo de Piedra, Arroyo Grande, Bayunca, son algunos de los lugares donde se está educando con más fuerza en temas afro (y donde se encuentra la gran mayoría de la población afrocolombiana de la ciudad).
Por su parte, en el casco urbano se está implementando la etnoeducación en zonas donde el contexto de la etnicidad tiene mayor presencia, como en los barrios aledaños a las faldas de la Popa, Nariño, La María, La Esperanza, Nelson Mandela y Pablo Sexto. 
“Hemos hecho presencia en varios de los barrios populares de la ciudad donde vive el mayor número de grupos étnicos, porque de nada sirve hablar de los pueblos étnicos si dejamos por fuera a las personas con quien interactuamos. Son propuestas de diálogo, saber y conocimiento donde debe estar tanto en población mestiza como afrodescendiente”, aseguró Obeso.
Capacitación de etnoeducadores - foto El Universal
Sin embargo, falta un largo camino por recorrer. William Arrellano Cartagena, decano de la facultad de Educación y director del Observatorio de Educación de la Universidad Tecnológica de Bolívar asegura que “el distrito tiene que hacer un mayor esfuerzo para que el tema etnoeducativo esté más incorporado a los proyectos educativos de las instituciones que como tal se reconocen, es decir que cuando una institución se declara como un proyecto educativo etnoeducativo hay que hacer un trabajo de apropiación de toda la comunidad educativa para efectos de que el proyecto se pueda desarrollar. Eso, hasta el momento no se está haciendo”.
De hecho sí hay declaratorias etnoeducativas, pero no hay un trabajo de fondo que permita trabajar con este modelo. Muchos colegios se reconocen como etnoeducativos, pero es muy poco lo que hacen en ese sentido. Las actividades son muy comunes al resto de las instituciones que no lo son.
“Hay que empoderar mucho más al equipo designado por el Distrito para los trabajos etnoeducativos, ya que la ley señala que para que se dé la etnoeducación es vital darles a las comunidades étnicas un proyecto educativo que esté ajustado a sus características y necesidades”, concluyó el experto. 
Por su parte, Estela Simancas, coordinadora del Observatorio de Antidiscriminación de Cartagena opina que el trabajo debería incluir a todos los colegios, no solo a los que se reconocen como centros educativos afro. “El asunto de los aportes de la herencia africana a nuestra cultura debería ser un asunto transversal en el proceso de formación de nuestros estudiantes, de tal manera que no debe ser un asunto de las escuelas focalizadas, por el contrario debe ser un asunto también de todas las escuela en general. No deberían existir esas divisiones en Cartagena”.
Si todos los estudiantes recibieran esta cátedra –sean o no afrocolombianos-, los episodios de discriminación serían cada vez más escasos, “entonces pienso que falta mucho camino por labrar en términos de la superación del racismo cotidiano a través de los colegios”, indica Simancas. En una ciudad ideal, habría que construir un modelo educativo que permita el conocimiento y reconocimiento de las diferentes culturas que la conforman.
Material etnoeducativo - foto Andrea Rodríguez
Pero, ¿qué es la etnoeducación?
Etnoeducación es fortalecer la identidad y las manifestaciones tradicionales de los grupos étnicos a través de la educación. En el país oficialmente hay 5 grupos étnicos, los cuales se dividen en Indígenas, Afrocolombianos, Palenqueros, Raizales de SanAndres-Santa Catalina y Providencia y Gitanos o Romanies.
Con esta se busca potenciar las prácticas productivas tradicionales, el desarrollo económico, la diversidad lingüística, todo lo que tiene ver con el fortalecimiento del acervo cultural ancestral, la revitalización de los valores culturales y la conservación de la lengua.
Sin embargo, aportar una educación propia y particular para estas comunidades no ha sido tarea fácil para el Gobierno y en muchos casos el tema se ha quedado sólo en la teoría.
Proyectos etnoeducativos
Son contadas las propuestas que se están desarrollando en la ciudad con relación al proceso de etnoeducación en los colegios. Aquí le contamos 4, algunas ya están en marcha y otras comenzarán a implementarse con el plan actual de Desarrollo del Distrito de Cartagena.
• ‘Cartagena Piel de Cimarrones’. Esta propuesta, que se trabaja de la mano de la Agencia Española de Cooperación Internacional y el Instituto de Estudios del Caribe, apunta a la labor de la Cátedra de Estudio Afro en instituciones privadas por proyectos específicos, es decir que a través de asignaturas como humanidades y sociales los estudiantes visibilicen y reconozcan los aportes étnicos en el país.
• ‘Decenio Afro en la Escuela’. Consiste en el compromiso de todos los pueblos afro de establecer políticas específicas diferenciales para las comunidades afro del país.
“La propuesta del ‘Decenio Afro Desde la Escuela’, la estamos trabajando a partir de este año, aunque está muy débil porque el gobierno no se ha sensibilizado sobre el tema”, explicó Obeso.
• Campaña ‘No Machista-Racista’. Consiste en explicarles a los estudiantes lo perjudicial que pueden llegar a ser los comentarios, chistes o maltratos que conduzcan al racismo y discriminación. Así se formarán personas menos racistas y con mayor empoderamiento de las raíces étnicas.
• Eventos y conferencias mensuales. Estas actividades van de la mano de la Secretaría de Educación, El Instituto de Patrimonio y Cultura (IPCC) y el Ministerio de Cultura, quienes por medio de charlas sobre decenio afrodescendiente, procuran dar a conocer la importancia de la conservación y defensa de la cultura afro en la ciudad.
Aunque el camino es extenso y falta mucho para que Cartagena sea una ciudad incluyente y cero racista, la ruta está labrada. Los colegios tienen mucho por hacer, pero también las familias y universidades. La etnoeducación empieza también por cada uno.
RECUADRO: Algunos logros de Cartagena en el tema
• La expedición del Acuerdo 015 del 2 de agosto de 2004, por medio del cual el distrito de Cartagena adopta como política educativa permanente, para fortalecer y reafirmar la identidad étnica y cultural en las Instituciones Educativas Oficiales y Establecimientos Educativos Privados, el programa de Etnoeducación y la Cátedra de Estudios Afrocolombianos
• La expedición de la Secretaria de Educación, de la Resolución 019 de 2004, que crea e institucionaliza la Red de docentes etnoeducadores del distrito de Cartagena 
• La vinculación formal de más de 300 educadores nombrados como directivos y docentes etnoeducadores para las instituciones educativas oficiales, esto en virtud a la Circular MEN 025 de 2004, El Decreto MEN 140 de 2006 y el Decreto Distrital 670 de 2013 que fijaron y orientaron los criterios para estas vinculaciones.
• Entre el año 2005 al 2015, la capacitación y formación de más 2000 educadores en etnoeducación, interculturalidad, diversidad étnica y cultural y en lineamientos curriculares para la implementación de la cátedra de estudios afrocolombianos tal como lo establece el Decreto MEN 1122 de 1998. 
• A partir del 2014, 26 instituciones focalizadas como etnoeducativas en procesos de resignificación  con  acciones orientadas a la construcción de modelos pedagógicos que permitan incluir en su Proyecto Educativo Institucional, saberes, estrategias, metodologías que garanticen a las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras el derecho a un proceso educativo acorde con sus necesidades y aspiraciones en concordancia con su contexto socio-culturales 
• Activa y efectiva participación en los procesos de fortalecimiento identitario, que ha permitido que en el Censo DANE 2005, en Cartagena más de 330.000 personas esto el 36% de su población censada oficialmente, se auto reconoció como negro, afro, raizal o palenquera.}
Tomado de: http://www.eluniversal.com.co/educacion/en-cartagena-la-catedra-afro-es-solo-para-pieles-negras-232631